Se puede definir la desinfección como eliminación de organismos vivos que pueden producir las enfermedades, es decir, los microorganismos patógenos, impidiéndose así la infección. Los agentes necesarios para conseguir la desinfección del ambiente, del agua, bebida y del material inerte se denominan desinfectantes. Y los agentes que desinfectan la piel y mucosas del organismo reciben el nombre antisépticos.
Es más que una simple limpieza, se trata de un tratamiento profundo de los espacios para destruir los microorganismos patógenos que pueden afectar a la salud humana.
Para una correcta desinfección es necesario aplicar determinados productos que actúan contra virus, los bacilos, las bacterias, salmonellas, esporas, hongos, gérmenes, etc.
Hay tratamientos de desinfección de todo tipo general, que suelen hacerse por vía aérea con un microdifusor y otros especiales y más profundos como son:
Las zonas de preparación y consumo de alimentos.
Los lugares de alta humedad como son los WC, duchas y saunas.
Los lugares destinados a grandes concentraciones humanas.
Atendemos URGENCIAS las 24H
Llámanos o envíanos un WhatsApp
Se trata de la aplicación de insecticidas para eliminar los insectos existentes y para prevenir su aparición, evitando que se asienten en instalaciones como cocinas, comedores, aulas, despachos, etc.
Conviene desinsectar con cierta periodicidad, que dependerá del tipo de local y del tipo de insecto a combatir, siendo los más habituales:
Atendemos URGENCIAS las 24H
Llámanos o envíanos un WhatsApp
La desratización es la técnica de utilización tanto de barreras físicas como de productos capaces de mantener una instalación libre de roedores, eliminación de ratas y ratones en un determinado ambiente.
Consiste en la prevención y eliminación de posibles roedores, tanto ratas como ratones comunes. La presencia de roedores se detecta por señales como roeduras, huellas, defecciones, manchas dejadas por el roce de su cuerpo, etc. La desratización pone especial énfasis en controlar los posibles lugares de acceso de los roedores. Tanto en la industria como en instalaciones públicas conviene realizar controles periódicos.
Existen dos tipos de tratamiento a aplicar para una desratización:
Medios físicos, que serían las trampas de captura y/o los pegamentos.
Medios químicos, que son los anticoagulantes, los cebos en grano, los bloques resistentes al agua, los cebos en pasta de alta apetencia, el polvo de pista y el cebo liquido.
En zonas públicas, siempre se utilizan en portacebos de seguridad que impiden su manipulación
Clientes satisfechos
Insectos erradicados
Urgencias atendidas
Kilómetros recorridos